Instituto pontificio
PastoralDamos la bienvenida a la comunidad de la Universidad San Pablo CEU a nuestra web de Pastoral. Queremos que conozcáis todos los servicios que prestamos y deciros que nuestra puerta está siempre abierta. Está abierta para celebrar la Eucaristía diaria y el sacramento de la Reconciliación cuando sea necesario… abierta para realizar foros, charlas, seminarios, conferencias y encuentros, buscando el diálogo entre Fe y Cultura. Abierta también para realizar viajes y peregrinaciones, y para difundir la Buena Noticia de Dios a través de las redes sociales. Una puerta abierta, que nos permita acompañarte en tu camino de compartir y de fe en Jesús.
Instituto Jpii
El burocrático sistema sanitario español estuvo a punto de matar al madrileño Carlos Vázquez. Pero el gorro blanco de Juan Pablo II le curó de la enfermedad de Crohn. Esta es una de las muchas afirmaciones que detalla el autor Randall Meissen en el libro «Living Miracles: Los hijos espirituales de Juan Pablo II».
MADRID, ESPAÑA (JohnPaulMoments.com) – El burocrático sistema sanitario español estuvo a punto de matar al madrileño Carlos Vázquez, enfermo de Crohn. Pero el contacto con el gorro blanco de Juan Pablo II le curó milagrosamente en 2006, según relata el autor Randall Meissen en Milagros vivos: The Spiritual Sons of John Paul the Great (Mission Network: Alpharetta, GA, 2011). Juan Pablo será beatificado el 1 de mayo gracias a la curación del Parkinson de una monja francesa, pero se necesita un segundo milagro antes de declararlo santo.
Carlos Vázquez experimentó un dolor constante y una grave pérdida de peso durante su lucha contra la enfermedad de Crohn, un trastorno autoinmune supuestamente incurable que provoca la inflamación del tracto digestivo. En septiembre de 2006, después de haber bajado hasta los ochenta y cuatro kilos, su situación ponía en peligro su vida. Sin embargo, la sanidad pública española rechazó a Vázquez en repetidas ocasiones debido a tecnicismos burocráticos.
Grupo de reflexión católico
El Papa utilizó un ascensor para descender del avión y un carrito para desplazarse por una alfombra roja dispuesta para él. La reina caminó a su lado. El Papa tenía un aspecto frágil mientras saludaba a la multitud, pero parecía aguantar bien el vuelo de dos horas y media desde Roma.
En Madrid, carteles del pontífice y el lema «Seréis mis testigos» colgaban de las farolas a lo largo del amplio Paseo de la Castellana, uno de los bulevares que será escenario de una misa al aire libre el domingo.
«Probablemente sea la última visita de este Papa a España, aunque nunca se sabe», dijo el arzobispo de Madrid, el cardenal Antonio María Rouco, en una entrevista publicada el sábado en el diario El Mundo.
Las autoridades eclesiásticas españolas esperan que la visita revitalice una grey que ha visto cómo muchos miembros ignoraban las enseñanzas católicas desde la muerte de Franco en 1975. Su gobierno colaboró estrechamente con la iglesia para fomentar la estricta adhesión a la doctrina.
Uno de ellos es Manuel Villar, un niño argentino de 6 años que estuvo a punto de ahogarse en un estanque en 1998. Estaba en coma profundo cuando su madre Araceli empezó a rezar a María Maravillas de Jesús, una monja que fundó una serie de conventos de carmelitas descalzos. La monja murió en 1974 y fue beatificada en 1998.
Universidad Juan Pablo II
Tras el sínodo extraordinario de obispos que tuvo lugar en 2014 y especialmente tras la exhortación apostólica y postsinodal ‘Amoris Laetitia’, el Papa Francisco decidió relanzar el Pontificio Instituto Juan Pablo II con el nuevo nombre de ‘Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia’.
Monseñor Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida y Gran Canciller del Pontificio Instituto, pronunció la conferencia inaugural sobre los retos y la misión del Instituto, al afirmar «que éste es un lugar único en las instituciones relacionadas con el matrimonio y la familia». Paglia subrayó que «la teología no debe separarse de la pastoral» y que es necesario crear una reflexión teológica sobre la familia.
El cardenal Giuseppe Versaldi, prefecto de la Congregación de Educación Católica, dijo en su discurso que «debemos mirar con amor la realidad de la familia en su totalidad». Bernardito Auza, nuncio de Su Santidad en España, destacó que «la familia es la base de la sociedad, por lo que debe ser una parte muy importante de la pastoral de la Iglesia».