Colegio San Juan de Ávila AEA Explorer 2010
Juan de Ávila (6 de enero de 1499[1]- 10 de mayo de 1569) fue un sacerdote, predicador, autor escolástico y místico religioso español, declarado santo y doctor de la Iglesia por la Iglesia Católica. Se le llama el «Apóstol de Andalucía», por su extenso ministerio en esa región.
Nació en Almodóvar del Campo, en la actual provincia de Ciudad Real, hijo de Alfonso de Ávila, de ascendencia judía conversa, y de Catalina Xixón (o Gijón), un matrimonio acaudalado y piadoso[2][3][4] A los catorce años, en 1513, fue enviado a la Universidad de Salamanca para estudiar Derecho; sin embargo, se retiró en 1517, sin obtener el título[5].
De vuelta a casa, Ávila pasó los tres años siguientes practicando una piedad austera. Su santidad impresionó a un fraile franciscano que pasaba por Almodóvar, por cuyo consejo reanudó sus estudios matriculándose en la Universidad de Alcalá de Henares (que en el siglo XIX se trasladó a la capital del país y pasó a llamarse Universidad Complutense de Madrid). Allí emprendió los estudios de filosofía y teología, en los que tuvo la suerte de tener como profesor al notable fraile dominico Domingo de Soto. Al parecer, Ávila obtuvo el título de bachiller durante sus años en Alcalá y luego lo abandonó sin completar los requisitos para obtener la licenciatura[5].
Juan David Ávila – Wake Up (System of Loudness & Freshtuff
We loved the location, next to one of the main entrances to the wall, everything was very clean and with everything we needed. Alicia was charming, she recommended places for tapas, provided us with everything we needed and was very attentive. That’s a pleasure.
The accommodation is very spacious, very comfortable and is located just 200m from the main entrance to the wall. Alicia’s attention was excellent, as well as her recommendations on places to visit in Avila. It also has a large parking space. Unbeatable value for money. Everything absolutely 10.
Located in Ávila and only a 10-minute walk from Torreón de los Guzmanes, San Juan de la Cruz has accommodations with mountain views, free WiFi and free private parking. This apartment is an 11-minute walk from Avila City Hall and 0.6 miles from Convent of Saint Teresa.
Tráiler de Galli 2020
Share1PinTweet1 SharesEl 7 de octubre de 2012, el Papa Benedicto XVI nombró oficialmente a San Juan de Ávila Doctor de la Iglesia. En una homilía pronunciada en el Pontificio Colegio Español de San José, en Roma, en mayo de ese año, el Papa Benedicto describió a Juan de Ávila como un santo párroco con un profundo conocimiento de «la Sagrada Escritura, de los Santos Padres, de los Concilios, de las fuentes litúrgicas y de la sana teología, junto con su amor fiel y filial a la Iglesia, que lo convirtió en un auténtico innovador, en un momento difícil de la historia de la Iglesia.» San Juan de Ávila desempeñó un importante papel en la renovación espiritual y la reforma de la Iglesia católica en el siglo XVI, y su influencia continúa hasta hoy.
La mayoría de los sacerdotes y laicos de habla inglesa nunca han oído hablar de San Juan de Ávila, a pesar de su gran impacto en el catolicismo y el sacerdocio. Juan de Ávila nació el día de la Epifanía de 1499 en Ciudad Real, en el centro de España. Procedía de una familia católica acomodada, aunque la familia de su padre tenía raíces judías. Así que los miembros de la familia de Juan de Ávila eran considerados «cristianos nuevos», incluso varias generaciones después de haber entrado en la Iglesia. Los «cristianos viejos», de hecho, albergaban sospechas y odio hacia estos conversos judíos. La tradición sostiene que Juan de Ávila nació milagrosamente cuando sus padres ya eran mayores y se habían resignado a no tener hijos. De hecho, su extraordinario nacimiento es el resultado directo de las oraciones ofrecidas durante una peregrinación realizada por sus padres en honor a Santa Brígida.
Ceremonia de Graduación de 2º de Bachillerato
Nacido en Almoóvar del Campo (Ciudad Real, España) el 8 de enero de 1499, Juan estudió en Alcalá de Henares (Madrid) entre 1520 y 1526, donde se distinguió en el estudio de la Sagrada Escritura y los Padres de la Iglesia. Tras su ordenación en 1526, vendió todos sus bienes y, distribuyendo el producto a los pobres, se dedicó exclusivamente a la evangelización, sobre todo en el sur de España, donde llegó a ser llamado el Apóstol de Andalucía.
Escritor prolífico, la obra más destacada de Juan es Escucha, hija. Mantuvo correspondencia con San Ignacio de Loyola, San Francisco de Borja, San Pedro de Alcántara, San Juan de Ribera, Fray Luis de Granada y muchos otros. Juan creó una verdadera escuela sacerdotal centrada en el misterio de Cristo y la devoción a la Eucaristía, la Virgen, el Espíritu Santo y la Iglesia.
Ante todo, Juan de Ávila fue un predicador de Cristo crucificado. Predicando tanto en las iglesias como en las calles, atrajo a muchos a la conversación por su exposición de la Palabra de Dios. Fundó varios seminarios y colegios, entre ellos la Universidad de Baeza (Jaén). Sin embargo, fue perseguido y encarcelado por la Inquisición.