Lista de geoparques de la Unesco
Asociados al sistema kárstico, importantes acuíferos abastecen de agua dulce a los habitantes de la comarca y sus alrededores, y atrajeron a los primeros humanos que se asentaron en la zona durante el Paleolítico.
La flora y la fauna están especialmente adaptadas a los medios rocosos y se han catalogado más de 1.200 especies vegetales, entre ellas al menos 30 endémicas y varias amenazadas. Los hongos revisten un interés excepcional, en particular por la diversidad de las trufas.
El Geoparque se esfuerza continuamente por preservar y promover su valioso patrimonio natural. Se ofrecen cursos anuales destinados a aumentar la conciencia medioambiental general, el conocimiento del patrimonio geológico y su estrecha relación con la historia natural y humana. Existen importantes instalaciones para promover el geoturismo: dos centros de visitantes, un jardín micológico (el primero de este tipo en Europa) y varias rutas geológicas. La implicación de las comunidades locales a través de la colaboración con empresarios, profesores, artistas, políticos, etc. es esencial para alcanzar los objetivos de un geoparque.
Rincón de la subbética dop priego de córdoba
La Subbética es mucho en poco espacio y por ello es ideal como destino de ciclismo y senderismo. No podríamos poner la experiencia en mejores palabras que las de nuestros agentes locales que dicen: «Disfruta de la verdadera Andalucía durante la cual nunca te sentirás como un turista sino como un auténtico viajero descubriendo lugares y rincones apartados donde viven los verdaderos andaluces. Viajarás por carreteras secundarias y caminos de ronda hacia los pueblos del corazón de la región. Experimentará las interminables vistas de los olivares, antiguos y nuevos, las montañas remotas y los famosos «Pueblos Blancos» que se encuentran en la Andalucía más profunda. Conozca a los lugareños, sus tradiciones y la comida de la localidad, que se basa en la famosa dieta mediterránea».
También es posible visitar Granada desde Iznajar con un suplemento de 148,00 € por persona y Córdoba desde Zuheros con un suplemento de 91,00 € por persona. Para visitar tanto Granada como Córdoba el suplemento será de 244,00 libras por persona
Vuelo desde el Reino Unido y traslado en taxi desde el aeropuerto de Málaga a Priego de Córdoba (1hr 34min / 139km) Su elección de bicicleta (estándar, de montaña o e-bike) puede ser recogida a su llegada al hotel Noche en el Hotel Rural Huerta de Las Palomas (B&B)
El mejor aceite de oliva del mundo
El Festival Internacional de Jazz comenzó en 1996, celebrándose entre finales de mayo y principios de junio de cada año. En sus muchos años de trayectoria, se ha convertido en uno de los máximos exponentes del jazz en Andalucía. Durante estos años han pasado por Lucena algunas de las figuras más importantes del panorama jazzístico internacional. Este rico panorama musical se completa con el encuentro de bandas de música en la calle, el Certamen gastronómico Tapijazz, en el que los visitantes también podrán degustar una muestra de la variada gastronomía local y actividades de showcooking con prestigiosos chefs y dirigidas a los alumnos de los colegios de Lucena.
El Usuario queda informado, y acepta, que el acceso a la presente web no supone, en modo alguno, el inicio de una relación comercial con Mancomunidad de la Subbética o cualquiera de sus delegaciones.
Mancomunidad de la Subbética se reserva el derecho a actualizar, modificar o eliminar la información contenida en sus páginas web pudiendo incluso limitar o no permitir el acceso a dicha información a ciertos usuarios.
Aceite de oliva Almazaras de la subbetica s.l.
A la sombra del derruido Cortijo Moreno, un cortijo centenario abandonado hace unos 40 años, un caballo andaluz de color dorado estaba pastando. Al oír pasos, se acercó a nuestro encuentro. Los robles que lo rodeaban ondulaban bajo los imponentes acantilados de piedra caliza con la deliciosa brisa de finales de verano. No había nadie más en los alrededores.
Me encontraba en la recóndita Sierra Subbética de Andalucía, en una excursión a pie de Córdoba a Granada que acababa de lanzarse con la empresa de sostenibilidad Pura Aventura. A pesar de estar a sólo una hora en coche de Granada y Córdoba y a 90 minutos de la soleada Málaga (donde crecí), este fascinante rincón rural del sureste de la provincia de Córdoba pasa muy desapercibido. En su corazón se encuentra el escarpado Parque Natural de las Sierras Subbéticas, de 125 kilómetros cuadrados, protegido por la Unesco desde 2006, y es aquí donde me enfrenté al espectacular sendero del desfiladero de Bailón, de 16 kilómetros, desde Zuheros, uno de los pueblos blancos más bonitos de Andalucía.
«Este caballo probablemente pertenezca a la granja de ovejas que hay en el camino», me dijo mi guía de senderismo, Antonio Ábalos, que dirige el pionero (y encantador) Hotel Zuhayra de Zuheros con su hermano Juan Carlos. «Lo que se nota aquí en la Subbética es la tranquilidad total. Sube entre semana, para pasear y hacer un picnic bajo las encinas, y es idílico».