Lip Dub Día de la Paz CEIP Guadalquivir
El excelente y extenso sistema ferroviario español conecta ciudades de toda España y de los países vecinos. Los trenes AVE de Renfe pueden alcanzar velocidades de hasta 350 km/h, lo que hace que los viajes entre las principales ciudades sean muy eficientes. Todos los trenes de media y larga distancia requieren una reserva de asiento; la venta de billetes para estos trenes suele abrirse entre 30 y 60 días antes del viaje. La mayoría de los trenes de Renfe tienen dos clases: Turista (2ª clase) y Preferente (1ª clase), aunque algunos trenes AVE ofrecen Turista Plus. Hay WiFi gratuito para los pasajeros de Preferente y para los que tienen la tarjeta de fidelidad +Renfe.
La red de trenes de alta velocidad francesa TGV circula a una velocidad de hasta 320 km/h y conecta las principales ciudades de Francia y los países vecinos. Todos los billetes de TGV incluyen una reserva de asiento; los asientos son 1+2 en 1ª clase, 2+2 en 2ª clase. Las rutas más populares son las de París a Marsella y París a Estrasburgo. La mayoría de los TGV cuentan con una zona de cafetería, tomas de corriente en cada asiento y WiFi.
La compañía estatal de ferrocarriles de Francia es una forma rápida y eficaz de viajar por el país, con más de 14.000 trenes diarios. La SNCF gestiona la extensa red ferroviaria del país, que incluye la red de alta velocidad TGV, los trenes regionales TER y los Intercités locales. También gestiona las rutas internacionales, como Eurostar y Thalys, así como los servicios de bajo coste y larga distancia Ouigo, que cubren rutas limitadas por toda Francia. Reserve hasta con 3 meses de antelación para obtener las tarifas más baratas. La red ferroviaria consta de unos 32.000 km en total, de los cuales 1.800 km son líneas de alta velocidad y 14.500 km están electrificados.
Un gusto para la vista. Carmen Carrillo (Miss WorlPeace
Cádiz es mar, historia y alegría. La Tacita de Plata, como se la conoce, es considerada una de las ciudades más antiguas de Europa occidental, cuna de fenicios, cartagineses, romanos y moros.
Los visitantes se enamoran de Sevilla por su mezcla de belleza y sentimientos. Sus monumentos, como la Catedral gótica o la Torre del Oro, dan la bienvenida al viajero a uno de los cascos antiguos más grandes de Europa. La naturaleza de la ciudad, tradicional pero moderna, alegre y divertida, religiosa pero cosmopolita, es un buen espejo de la cultura andaluza.
Arcos de la Frontera, Ubrique y Grazalema son 3 de los más destacados entre los populares Pueblos Blancos. Pasear por sus estrechas calles blancas, visitar las tiendas de artesanía o simplemente disfrutar de las vistas, es una experiencia deliciosa.
Tarifa es la ciudad más meridional de Europa, con 38 km de playas y dunas bañadas por el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Algeciras es uno de los puertos más importantes de Europa y enlace con África.
Palacio de Doñana, de pabellón de caza a centro tecnológico
La excursión privada por la Costa de la Luz le llevará a Jerez de la Frontera, la ciudad natal del vino de Jerez. La ciudad es famosa por la Real Escuela de Equitación de Andalucía, los deportes de motor y el apasionado Flamengo. La variada excursión de un día completo se completa con una visita a una bodega con degustación de varios vinos de Jerez.
En un curso de vela de 3 ó 5 días en la escuela de vela de Sanlúcar, aprenderá a navegar en tan sólo 2 horas diarias en condiciones ideales. En el río Guadalquivir estarás rodeado de naturaleza virgen y navegarás sobre las huellas de Cristóbal Colón.
Transdoñana en bici
El objetivo principal de esta expedición era llegar a las Molucas, islas que producían valiosas especias, navegando hacia el Oeste para arrebatar el monopolio a los portugueses que venían de ese destino desde el Este, abrazando la costa del continente africano con el Cabo de Buena Esperanza y navegando por el Océano Índico.
En ella una inscripción con una cita de un texto de Antonio Pigafetta, el periodista del periódico: «Desde que salimos de la bahía de San Lucar hasta que volvimos a ella, según nuestros cálculos, más de catorce mil cuatrocientas sesenta leguas, y navegamos alrededor del mundo».
El nombre del barco proviene de la iglesia de Santa María de la Victoria de Triana, donde Magallanes juró servir al rey Carlos I. La tradición dice que el barco fue construido en los astilleros de Zarautz (País Vasco).
C- Panel lateral izquierdo. 2011. Mapa de viaje del itinerario de la primera circunnavegación. Escena de los marineros accediendo a la iglesia de Nuestra Señora de la O y los nombres de las cinco naves que partieron en este viaje. Autor: Alfonso Sáez.