Franciscanos en California
Jolenta (Yolande o Helena), nacida en Hungría, era hija de Bela IV, rey de Hungría y Croacia, y de María, cuyo padre era emperador de Constantinopla. Fue educada en casa de su hermana, la beata Cunegunda, reina de Polonia. Ambas eran sobrinas de Santa Isabel de Hungría. Después de que Jolenta se casara con el duque Boleslas VI de Kalisz, dedicaron gran parte de su tiempo al cuidado de los necesitados, y también fundaron un convento de clarisas en Gniezo (Polonia) hacia 1260. Tras la muerte de su marido en 1279, Jolenta ingresó en las Clarisas de Stary Sacz (Polonia) con su hija menor. Más tarde se trasladó a Gniezo, donde se convirtió en abadesa y murió allí en 1299. Su culto como beata fue confirmado en 1827 por León XII.
Oriundo de Palma de Mallorca, Raimundo dejó la corte del rey Jaime de Aragón a los treinta años para hacerse ermitaño y luego franciscano seglar. Competente en árabe gracias a sus vecinos moriscos, tuvo un gran interés en encontrar un terreno común entre cristianos, judíos y musulmanes. Ayudó a fundar una escuela de lenguas y filosofía de Oriente Medio. Tras enseñar en París, fue a Túnez (c.1291) para predicar y dialogar. De nuevo en Europa (1311-1315), desarrolló planes para la conversión de los moros. Volvió a Túnez, donde murió apedreado en 1316. Poeta, místico y misionero, su diálogo con otras religiones le llevó a proponer que las más altas verdades reveladas podían ser probadas por la sola razón, pero esta teoría fue condenada de hecho en 1376. El culto a Raimundo como beato fue aprobado en 1858 por el beato Pío IX.
Los franciscanos conventuales
El Padre John De La Riva, del Santuario Nacional de San Francisco de Asís, fue comisionado por el Papa como Misionero de la Misericordia y trajo de Roma las reliquias de primer grado de San Padre Pío y San Leopoldo Mandic, patrones del Año de la Misericordia. Las reliquias estarán disponibles para su veneración durante un mes en los siguientes lugares hasta la clausura del Año de la Misericordia a finales de noviembre de 2016.
El Padre Pío fue un monje capuchino nacido en 1887 en Pietrelcina, Italia. Al igual que San Leopoldo, el Padre Pío sufrió males físicos y estuvo enfermo durante toda su vida. En 1918 tuvo una visión de Jesús mientras ofrecía la misa y al terminar tenía los estigmas en sus manos, pies y costado. El Padre Pío se hizo famoso durante su vida por sus habilidades y la gente venía de todo el mundo para que les confesara. A instancias suyas, se construyó la Casa para el Alivio del Sufrimiento, un hospital con 350 camas. Las reliquias del Padre Pío son prestadas por el Monasterio San Pío de Pietrelcina en San Giovanni Rotundo, Italia, donde están disponibles para la veneración del público.
Sitio web franciscano
El nombre deriva de la casa madre, Vallombrosa (latín Vallis umbrosa, valle sombrío), situada a 20 millas de Florencia en la ladera noroeste del Monte Secchieta en la cadena de Pratomagno, a 3140 pies sobre el mar.
San Juan Gualberto, hijo del noble florentino Gualberto Visdomini, nació en 985 (o 995) y murió en Passignano el 12 de julio de 1073, día en que se celebra su fiesta; fue canonizado en 1193. Al ser asesinado uno de sus parientes, se vio obligado a vengar al difunto. Encontró al asesino en una callejuela y estuvo a punto de matarlo, pero cuando el hombre se arrojó al suelo con los brazos extendidos en forma de cruz, lo perdonó por amor a Cristo. De regreso a casa, entró en la iglesia benedictina de San Miniato para rezar, y la figura del crucifijo inclinó la cabeza ante él en reconocimiento a su generosidad…
Martirizado en Norwich, el 13 de julio de 1616. Descendía de los Tunstall de Thurland, una antigua familia de Lancashire que posteriormente se estableció en Yorkshire. En los Diarios de Douay se le llama con el alias de Helmes y se le describe como Carleolensis, es decir, nacido en la antigua diócesis de Carlisle. Prestó el juramento colegial en Douay el 24 de mayo de 1607; recibió las órdenes menores en Arras, el 13 de junio de 1609, y el subdiaconado en Douay el 24 de junio siguiente. El diario no registra su ordenación diaconal o sacerdotal, pero dejó el colegio como sacerdote el 17 de agosto de 1610. Al llegar a Inglaterra fue apresado casi inmediatamente y pasó cuatro o cinco años en varias prisiones hasta que logró escapar del castillo de Wisbech. Se dirigió a la casa de un amigo cerca de Lynn, donde fue recapturado e ingresado en la cárcel de Norwich. En la siguiente asamblea fue juzgado y condenado (12 de julio de 1616). La santidad de su conducta en el patíbulo produjo una profunda impresión en el pueblo. Hay un retrato contemporáneo del mártir en Stonyhurst, que lo muestra como un hombre todavía joven con abundante pelo negro y bigote oscuro.
Frailes franciscanos vietnamitas
Mi método de enseñanza es resolver las dudas del alumno, identificar el problema y encontrar la forma más práctica y didáctica de explicar el tema, el porqué del problema y la solución para que pueda resolver problemas similares en el futuro.
Sobre JuanTengo el título de bachiller académico del colegio franciscano de Pio XII; soy tecnólogo en gestión de sistemas macatrónicos de la FCECEP en formación; próximo ingeniero mecatrónico de la Universidad Autónoma de Occidente y 100% autodidacta en el área de impresión 3D y similares.