Cueriza – Fe y Alegría – proyecto «Escuela Libre de Violencias
El movimiento Fe y Alegría promueve la formación técnica de jóvenes con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad en talleres ocupacionales en centros de educación especial mediante un programa de formación ocupacional.
– En el marco de este proyecto, se realizó un importante estudio sobre la situación educativa de la población sorda en Bolivia en los centros de Fe y Alegría de La Paz, Potosí, Sucre y Cochabamba y en otros centros públicos.
Los jóvenes del «Centro de Educación Alternativa Madre Ascensión Nicol» de El Alto, La Paz, elaboraron 500 tarjetas navideñas, que se pusieron a la venta en la Universidad Saint Joseph de Filadelfia (Estados Unidos), que mantiene una estrecha relación con Fe y Alegría Bolivia.
– La experiencia de Fe y Alegría en la integración de niños en la educación regular fue compartida en el primer Congreso de Educación Especial e Inclusiva celebrado en Quito (Ecuador) en diciembre y organizado por Fe y Alegría, Ecuador, con el apoyo activo de la Red de Contrapartes;
– En octubre de 2012, la Reina Sofía de España realizó una visita al centro PREEFA de Santa Cruz, que desde hace años recibe el apoyo y asesoramiento de Fe y Alegría, ocasión en la que la cooperación española elogió el importante trabajo que se realiza con la población con discapacidad y reafirmó su apoyo a la educación especial e inclusiva;
Libre – Karaoke para Niños / Semana Santa 2018
Las sonrisas y los rostros curiosos de los jóvenes de la Fundación Colegio Agropecuario de la Colonia Pirai (FCP), en Santa Cruz, me saludaron con calidez. Son estudiantes que forman parte de un proyecto que está mejorando la vida de los habitantes de una región casi olvidada: la tierra verde y de calidad del oriente boliviano.
Este post será diferente a los anteriores. De hecho, no digo mucho. Me limito a mostrar algunos antecedentes y a dejar que los protagonistas de esta experiencia (los propios estudiantes y los gestores del proyecto y de la FCP) hablen.
Esta Escuela Agrícola ha recorrido un largo camino hasta convertirse en lo que es hoy. Se fundó en 1973 como centro de acogida para niños de la calle. A lo largo de los 40 años de vida de esta escuela, dos criterios han permanecido intactos: vivir del trabajo y vivir en armonía con la Madre Tierra.
Bajo estos principios, la cría de animales como gallinas, vacas, cerdos y el cultivo de granos y hierbas se convirtieron en elementos clave para el proceso de formación. De este modo, se ha valorado tanto el trabajo físico como el mental, al tiempo que se ha hecho hincapié en la agricultura ecológica en un intento de reducir el daño medioambiental.
Radio Santa Cruz – Bolivia 6135 KHz (Parte II)
¿Te preguntas cómo llegar a Fe Y Alegria San Francisco en Santa Cruz De La Sierra, Bolivia? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar a Fe Y Alegria San Francisco con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.
Moovit proporciona mapas gratuitos e indicaciones en directo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Consulta los horarios, las rutas, los horarios y averigua cuánto tiempo se tarda en llegar a Fe Y Alegria San Francisco en tiempo real.
¿Quieres ver si hay otra ruta que te permita llegar antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén direcciones desde y hacia Fe Y Alegria San Francisco fácilmente desde la App o el sitio web de Moovit.
Hacemos que viajar a Fe Y Alegria San Francisco sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluyendo usuarios de Santa Cruz De La Sierra, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargar una aplicación individual de autobús o de tren, Moovit es tu aplicación de tránsito todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o de tren disponible.
Colegio fe y alegria santa cruz de la sierra 2021
Ernesto «Che» Guevara (español: [ˈtʃe ɣeˈβaɾa];[3] 14 de junio de 1928[4] – 9 de octubre de 1967) fue un revolucionario marxista argentino, médico, escritor, líder guerrillero, diplomático y teórico militar. Figura importante de la Revolución Cubana, su estilizado rostro se ha convertido en un omnipresente símbolo contracultural de rebeldía y en una insignia global en la cultura popular[5].
Guevara sigue siendo una figura histórica venerada y denostada a la vez, polarizada en el imaginario colectivo en multitud de biografías, memorias, ensayos, documentales, canciones y películas. Como resultado de su martirio percibido, sus invocaciones poéticas a la lucha de clases y su deseo de crear la conciencia de un «hombre nuevo» impulsado por incentivos morales más que materiales,[17] Guevara se ha convertido en un icono por excelencia de varios movimientos de izquierda. Por el contrario, sus críticos de la derecha política le acusan de promover el autoritarismo y de respaldar la violencia contra sus oponentes políticos. A pesar de los desacuerdos sobre su legado, la revista Time lo nombró una de las 100 personas más influyentes del siglo XX,[18] mientras que una fotografía suya de Alberto Korda, titulada Guerrillero Heroico, fue citada por el Maryland Institute College of Art como «la fotografía más famosa del mundo»[19].