Colegio educadores sociales la rioja

Estudio del CCHI sobre la EtoE y el futuro del intérprete

Esta actividad educativa de la Fundación Naturgy se puso en marcha en enero y tiene como objetivo fomentar y aumentar la concienciación y el interés por la energía, reforzar la capacidad de investigación de los jóvenes e inspirar la curiosidad y la creatividad, al tiempo que se desarrollan las habilidades de trabajo en equipo y de comunicación.

El proyecto ‘Actúa y reduce tu huella’ del IES María de Molina (Madrid) y el proyecto ‘La energía que nos mueve’ del Colegio La Anunciata (Zaragoza) recibieron menciones especiales del jurado.

Tras la defensa de los 15 proyectos finales por parte de los alumnos esta mañana, el jurado de expertos ha seleccionado a los ganadores de cada una de estas cuatro categorías. El jurado está compuesto por la directora gerente de FECYT, Paloma Domingo, la responsable de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Naturgy, Nieves Cifuentes, y la coordinadora del Plan STEMadrid de la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid, Silvia Pérez-Cuadrado.

María Eugenia Coronado, directora general de la Fundación Naturgy, instó a los estudiantes «a realizar un consumo eficiente y responsable de la energía y a apasionarse por todo lo relacionado con la energía, la tecnología y el medio ambiente porque muchas profesiones del futuro estarán dentro de este sector clave, que influye en la vida de las personas y de nuestro planeta».

El restaurador Peter Katsoudas de Rib ‘N Reef Montreal.avi

UNIR Research, el Departamento de Investigación Internacional de UNIR trabaja en campos de estudio científicos y humanísticos seleccionados, con especial atención a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la educación (Technology-Enhanced Learning), todas ellas diseñadas para su aplicación práctica y posterior explotación en el mercado.

Otro campo fuerte de trabajo e investigación en UNIR es la Innovación en la educación, con el objetivo de una mayor calidad en la educación, que combina el estudio de las buenas prácticas y las implementaciones educativas innovadoras. Apoya los nuevos paradigmas y formas de aprendizaje habilitados por las TEL, como por ejemplo los Recursos Educativos Abiertos, el Open Course Ware, los MOOCs, etcétera, con las estructuras y procesos emergentes necesarios para su adecuada gestión, implementación y explotación.

UNIR tiene un gran interés y experiencia en el campo de la educación abierta, la tecnología educativa, la analítica del aprendizaje, la garantía de calidad en la educación superior y el desarrollo de servicios de apoyo dinámicos para la comunidad de educadores. Este proyecto está en línea con el interés y el área de trabajo de UNIR, y representa un paso más con respecto a proyectos anteriores que hemos ayudado a desarrollar, como EduHack y OpenMed.

Visita virtual – Nou Espai Abacus

ResumenLas escuelas deben asumir una posición clara que considere las perspectivas y los estudios de género en la construcción de sus programas, así como en los discursos y prácticas que se producen y reproducen en el contexto escolar. La enseñanza de las ciencias sociales es un área clave que permite la creación de herramientas para reflexionar y fomentar prácticas de justicia social frente a la violencia contra las mujeres. En este artículo, nos centramos en algunas reflexiones de profesores de educación en ciencias sociales en Chile. Específicamente, discutimos las limitaciones que enfrentan para incluir a las mujeres y los temas de mujeres en sus clases. La metodología utilizada es el Estudio de Casos Colectivos. La metodología utilizada tiene un enfoque socioconstructivista y una perspectiva de teoría crítica, buscando comprender las estructuras de sentido en torno a la invisibilidad de las mujeres y su historia. Entre los resultados, se destaca la voluntad de los profesores de incluir y transformar sus prácticas hacia perspectivas que promuevan la inclusión y la justicia social. Sin embargo, tienen diferentes limitaciones, como la excesiva carga de trabajo, la tradición ya presente en los programas de formación docente y la rigidez de las estructuras hegemónicas y patriarcales.

Noche de salsa en Noma Social Downtown New Rochelle

En la escuela primaria de La Rioja los profesores suelen instruir a entre veinte y treinta alumnos con diversas necesidades de aprendizaje. Un aula común incorporará a niños con una selección de necesidades de aprendizaje o habilidades, desde aquellos identificados con necesidades únicas en los tipos enumerados en la lista de personas con discapacidades hasta aquellos que son cognitivamente, atléticamente o artísticamente dotados.

La educación primaria en La Rioja tiende a centrarse en el aprendizaje académico simple y las capacidades de socialización, introduciendo a los jóvenes en la amplia gama de conocimientos, talento y ajuste de comportamiento que deben tener éxito en la vida – y, en particular, en la escuela secundaria.

Las escuelas primarias de La Rioja se crearon para que los niños obtuvieran una formación manual y una instrucción elemental. Ofrecían un plan de estudios restringido con todo el énfasis puesto en la lectura, la escritura y la aritmética, que incluía la lectura de un párrafo corto en un periódico, la escritura al dictado y la realización de sumas y fracciones.