Escuela de veterinaria en España
Participante en el WP 1, 2, 3, 4 y 5 | Liderazgo del WP 2 | Desarrollo del marco conceptual de vigilancia | Desarrollo de marcos y herramientas para la detección de enfermedades, ausencia de enfermedades y detección de casos | Desarrollo del marco de evaluación | Facilitar la comunicación con los responsables políticos españoles y otras partes interesadas | Facilitar el acceso a los datos españoles para los estudios de caso | Realizar estudios de caso sobre datos reales del programa de vigilancia español en el WP 2, 3, 4 y 5 | Desarrollo de material de e-learning y moderación de los debates en el servicio de apoyo online para el CAP y el CAHP en el WP 7.
Licenciado y Doctor en Ciencias Veterinarias (Universidad Complutense de Madrid, España) / Post-doctorado en inmunología y virología (Cornell University, Nueva York) / Trabajó para el Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas (INIA) durante casi 25 años, siendo el Director Jefe de los Departamentos de Virología y Sanidad Animal, así como del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA). Durante este tiempo, ayudó a las Autoridades Veterinarias de varios países a tener éxito en la lucha contra varias enfermedades de declaración obligatoria, adquiriendo una experiencia reconocida internacionalmente / Actualmente es Profesor de Sanidad Animal en la UCM y experto de la OIE del Laboratorio de Referencia para la peste porcina africana y la peste equina africana/ Galardonado con varios premios y medallas en reconocimiento a sus servicios a la profesión veterinaria, en particular a la sanidad animal y al control de enfermedades infecciosas (Medalla al Mérito de la OIE; Cruz al Mérito Militar; premios de investigación de varias Asociaciones de Porcino; entre otros)/ Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia/ Profesor visitante de Sanidad Animal Global en la Universidad de Cornell (Nueva York). Más información aquí.
Ebvs
Desde 1997, la asignatura de Historia de la Veterinaria se imparte en colaboración con el actual Director, el Dr. Joaquín Sánchez de Lollano. Se hizo cargo de la docencia de la asignatura en el curso 2003/2004 y tiene plaza fija a tiempo completo en la Universidad Complutense desde 2005-2006 (es la primera plaza de trabajo en la historia de la universidad española que se dedica a la asignatura).
A lo largo de su vida profesional, el Dr. Sánchez de Lollano ha ido formando una colección personal de objetos relacionados con la veterinaria, y desde el año 2003 recibe donaciones personales de otros colegas, de mataderos, clínicas, etc. También ha recogido materiales que le han sido entregados tras conferencias y charlas impartidas en otros colegios y asociaciones veterinarias. Y todas estas donaciones son el punto de partida de la colección para esta asignatura.
Durante mucho tiempo, parte de este patrimonio veterinario estuvo disperso e incluso se creyó perdido. En el año 2004, los científicos empezaron a recuperar estas piezas y así se sentaron las bases del proyecto de creación de un museo veterinario. Desde 2006, el actual director se encarga de la gestión de la colección histórica de la Facultad de Veterinaria.
Asociación veterinaria europea
El programa Erasmus ofrece a los estudiantes matriculados en universidades europeas la posibilidad de realizar una estancia académica en otra universidad europea (de tres meses a un año académico completo) y el posterior reconocimiento de sus estudios en el extranjero.
Actualmente ofrece 52 plazas distribuidas en un total de 26 convenios con universidades de Noruega, Finlandia, Suecia, Alemania , Francia, Bélgica, Países Bajos , Polonia, República Checa, Hungría , Italia y Portugal.
La finalidad de las prácticas preprofesionales es que los alumnos conozcan de cerca diferentes carreras y apliquen los principios y metodologías de la veterinaria adquiriendo así las habilidades y competencias descritas en los objetivos generales del título.
Estas prácticas se realizan en forma de rotación clínica independiente preprofesional, y una evaluación final de competencias en hospitales veterinarios universitarios, clínicas de vendedores, granjas, plantas piloto, departamentos con dispositivos destinados a la enseñanza del grado en la práctica veterinaria y estancias de establecimientos veterinarios, mataderos, empresas y organizaciones.
Universidad complutense de madrid vétérinaire
Fórmate como veterinario de alto nivel para adquirir las competencias y habilidades más demandadas del sector. Adquiere experiencia clínica práctica tratando a pacientes reales en nuestro Hospital Docente Veterinario y recibe una intensa formación en las áreas más demandadas de la industria veterinaria, gracias a nuestros acuerdos con más de 70 empresas líderes en seguridad alimentaria, salud pública y sanidad animal.
Tu formación se basará en el contacto directo con expertos que ejercen a diario, proporcionándote una visión actualizada del día a día de la profesión veterinaria. Como parte de tus prácticas preclínicas, te unirás a un equipo veterinario real en nuestro Hospital Docente Veterinario, donde tratamos a más de 9.000 pacientes al año.
Además, a lo largo de tu formación te mantendrás al día de los temas más actuales del sector veterinario, como conocer la prevención de las zoonosis, estudiar cómo conseguir el máximo rendimiento en las explotaciones agrarias y dominar los aspectos importantes de las inspecciones alimentarias y los controles sanitarios, entre otros.