Maestro santiago
El intercambio y el viaje son dos hechos esenciales de la evolución histórica de un territorio que, a lo largo de los siglos, se ha convertido en lo que hoy conocemos como Galicia: desde las leyendas irlandesas de los Hijos de Mil, Breogán y la Torre, hasta las hordas errantes de emigrantes cantadas por Rosalía de Castro, pasando por los pasos de los peregrinos en el Camino de Santiago. Tanto los caminos de la tierra, que nos unieron a la Europa continental, como los del mar, que nos conectaron con las islas y América, dotaron a la cultura gallega de nuevas expresiones sociales, culturales y políticas que han consolidado una sociedad del siglo XXI con un singular y fuerte sentido de identidad.
El gallego es la lengua propia de Galicia, una más de las lenguas que florecieron en el sur de Europa, en este caso a partir de la evolución del latín en la provincia de Gallaecia. Fue modificada a lo largo del tiempo por los diferentes pueblos que vivieron allí y por los posteriores acontecimientos políticos y sociales. El gallego y el portugués modernos tienen muchos elementos en común. De hecho, originalmente eran la misma lengua, que se convirtió en la preferida para la poesía en toda la Península Ibérica durante la Edad Media, y su documento escrito más antiguo data de alrededor de 1175.
Odontología usc
La educación de campo es el componente integrador del plan de estudios del Programa de Trabajo Social de Saint Mary’s. Este Programa de Trabajo Social de bachillerato orienta a las mujeres hacia trayectorias profesionales de liderazgo en una variedad de campos. Muchas de nuestras alumnas cursan estudios de postgrado. Las carreras de trabajo social ofrecen oportunidades para mejorar el bienestar de las personas, las familias y la sociedad. Los graduados de Saint Mary’s siguen carreras en muchas áreas:
La educación de campo implica una pasantía supervisada en el último año del estudiante. Esta experiencia ofrece una manera para que los estudiantes aprendan más sobre sus intereses profesionales mientras planean sus carreras. Existen prácticas regionales y nacionales.
Las prácticas regionales se realizan durante dos semestres en el último año. En estas prácticas, los estudiantes están en el campo dos días a la semana (normalmente martes y jueves). Los estudiantes obtienen 6 horas de crédito cada semestre. Un seminario de prácticas de dos horas de crédito se toma al mismo tiempo que estas prácticas.
Las prácticas nacionales requieren una media de 3,2 puntos. Se realizan en el último año utilizando un formato de prácticas en bloque modificado. Durante el semestre de otoño, los estudiantes participan en el campo durante dos horas de reloj por semana. En el semestre de primavera, los estudiantes están en el campo 4-5 días por semana. Los estudiantes obtienen 2 horas de crédito en el semestre de otoño y 10 horas de crédito en el semestre de primavera. Un seminario de prácticas de dos horas de crédito se toma simultáneamente con estas colocaciones.
Servizos usc
El supuesto de partida es que las dinámicas familiares condicionan parte de la movilidad social en Galicia, la causa de esto es la relevancia de las dinámicas familiares en la educación y su relación con el mercado laboral.
El contexto de las relaciones e interacciones familiares en relación con los hijos y su rendimiento escolar ha sido estudiado con frecuencia por diferentes autores en los últimos años. El hecho de que en la actualidad existan muchos tipos de familia, ha producido algunas diferencias importantes en las relaciones e implicaciones familiares que tienen efectos específicos, así como diferencias en el rendimiento escolar. Es una concepción común que a mayor nivel de formación de los padres y mejor profesión, hay un efecto positivo en el rendimiento escolar del niño.
El objetivo de este ensayo es obtener una evidencia empírica de la capacidad predictiva del entorno familiar (visión de los hijos sobre sus padres, sobre el esfuerzo de sus padres, su capacidad, su trabajo…) sobre el valor y el esfuerzo de los hijos en sus estudios y su trabajo en el futuro.
Biología usc
1. UNIDADES DIDÁCTICAS. Se crearon y pusieron a disposición dos unidades didácticas/curriculares: una enfocada al rango de edad de 6 a 12 años (aproximadamente educación primaria, con 19 pp.) y otra enfocada para el rango de +12 años (incluyendo educación secundaria y aprendizaje de adultos, con 52 pp.). Ambas unidades didácticas disponen de versiones en gallego y portugués. Ambas incluyen una justificación para los facilitadores de adultos y están construidas en torno a cuatro fases 1. motivación y sensibilización; 2. investigación y conocimiento; 3. reflexión y crítica; y 4. acción y comunicación. Se definen los objetivos de aprendizaje así como los contenidos, actitudes, valores y normas a adquirir.
2. LIBRO DE CUENTOS INFANTILES. El libro infantil «A mina contamina» (58 pp.) está pensado para ser utilizado en entornos de aprendizaje formal a través de la unidad didáctica, pero también de forma independiente (es decir, por los padres en casa). El libro cuenta la historia de una gota de agua de lluvia que se contamina con metales pesados al caer en una mina subterránea. La historia se cuenta de forma dialógica, en una conversación entre la gota y una lavandera blanca (Motacilla alba) a la que se advierte de los peligros de beber agua del arroyo, aprendiendo sobre los procesos de drenaje ácido de las minas y la bioacumulación, pero también sobre la codicia humana y la insostenibilidad que hay detrás de la contaminación minera. El libro también incluye 10 actividades propuestas, que se pueden realizar en casa (de forma autoguiada o con los padres) o en la escuela, desarrollando aún más los conceptos y problemas presentados en la historia. Por último, el libro incluye una obra de teatro que puede representarse en la escuela o en casa (de hecho, la probamos primero en casa con un pequeño grupo de teatro aficionado). La obra comentada va precedida de una explicación sobre cómo llevarla a escena, y de un enlace a todos los materiales que se han puesto a disposición para ello: incluyendo piezas musicales con permiso de sus autores, imágenes, …