Universidad de santo tomasuniversidad privada en manila, filipinas
El Antiguo Colegio de San Ildefonso, actualmente un museo en la delegación Cuauhtémoc de Ciudad de México, conserva cuatro siglos de historia. Sus orígenes como seminario jesuita se remontan a mediados del siglo XVI. El edificio barroco que se levanta en el lugar fue construido a principios del siglo XVIII, y es uno de los ejemplos más distinguidos de la arquitectura cívica de la Nueva España. Tras la expulsión de los jesuitas por el rey Carlos III en 1767, el edificio cumplió diversas funciones, hasta que en 1867 se convirtió en la primera Escuela Nacional Preparatoria de México, donde se formaron muchos de los intelectuales, artistas y empresarios del país. En la década de 1920, la escuela se convirtió en la cuna del movimiento muralista mexicano. En sus paredes se realizaron los primeros murales de artistas como José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, entre otros.
Tras el cierre del colegio en 1978, el edificio quedó abandonado hasta que una intervención del arquitecto Ricardo Legorreta en 1992 lo transformó en un museo y centro cultural. En la actualidad, el Antiguo Colegio de San Ildefonso organiza regularmente espectáculos, festivales, conferencias públicas y eventos de artes escénicas, además de exposiciones temporales y programas relacionados.
Universidad de san felipe de austria
Situado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el Antiguo Colegio de San Ildefonso es un museo de arte y cultura ubicado en un antiguo instituto educativo establecido por la Compañía de Jesús. El museo alberga tanto exposiciones permanentes de famosos artistas mexicanos como exposiciones temporales de artistas contemporáneos.
La construcción del edificio que alberga el Colegio comenzó en 1712 y se terminó en 1740. El diseño incorpora estilos arquitectónicos coloniales españoles e indígenas. El edificio fue utilizado por los jesuitas como colegio y como escuela y se convirtió en el Colegio Nacional de México en 1867. En 1902 se añadió a la estructura existente un anfiteatro dedicado a Simón Bolívar.
El Antiguo Colegio de San Ildefonso fue utilizado para diferentes propósitos después de la expulsión de los jesuitas de Nueva España. Se convirtió en cuartel militar para los ejércitos mexicanos e invasores, fue escuela de jurisprudencia y también sede de la escuela de medicina. La Escuela Nacional Preparatoria se trasladó de nuevo al edificio y permaneció allí hasta 1992, cuando se remodeló para convertirse en el singular museo que es hoy.
Universidad de santo tomás
A Ciudad de México no le faltan museos -de hecho, sólo es superada por París en cuanto a número total de instituciones culturales abiertas al público- y muchos de ellos son gratuitos. A los amantes del arte les puede resultar difícil acotar los museos a los que dar prioridad durante sus visitas, pero San Ildefonso debería estar en la lista. Este antiguo colegio de los jesuitas, construido en el siglo XVIII, está considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca de la capital, y su exterior e interior ofrecen multitud de oportunidades fotográficas para el visitante con cámara. En su interior se exponen obras que reflejan dos objetivos principales: destacar el patrimonio artístico de México mostrando las diversas formas y estilos de las artesanías mexicanas, así como exponer obras prestadas por museos internacionales que no se han expuesto en el país.
Escuela nacional preparatoria
RESEÑAEs considerado uno de los espacios culturales más importantes para la vida nacional. El Antiguo Colegio de San Ildefonso es uno de los edificios coloniales más importantes del centro histórico de la Ciudad de México. El conjunto arquitectónico tiene tres plantas y se compone de dos áreas: una con tres patios y que pertenece al periodo barroco (siglo XVIII) y otra construida al sur de la anterior, que se levantó entre 1907 y 1931.
El Colegio de San Ildefonso fue una de las instituciones educativas más importantes de la capital de la Nueva España. Fue fundado por los jesuitas en 1588 para funcionar como un seminario donde vivían los estudiantes de la Congregación. En 1618 comenzó a funcionar bajo el patronato real otorgado por Felipe III, y así se estableció el Real y Más Antiguo Colegio de San Ildefonso. A principios del siglo XVII fue reconstruido, dando lugar a la construcción que hoy conocemos.
Tras la expulsión de los jesuitas en 1767, el edificio tuvo diversas funciones: cuartel para un batallón de un regimiento de Flandes, colegio administrado por el gobierno virreinal y dirigido por el clero secular, sede temporal de la Facultad de Derecho, algunas cátedras de la Escuela de Medicina y cuartel para las tropas americanas y francesas en 1847 y 1862 respectivamente.