Colegio de odontologos de tarragona

Odontología Uic

En mayo de 2010 asistí a la reunión anual de la Sección Española organizada por el Presidente Leopoldo Forner en Tarragona, España. Tarragona es una hermosa ciudad a orillas del Mediterráneo que en su día fue un importante puerto de la época romana. Visitamos las ruinas romanas de esta ciudad, que están muy bien conservadas.

La reunión incluyó una sesión científica con conferencias sobre el uso futuro de las células madre de la pulpa dental y sus futuras aplicaciones en odontología. Estas conferencias, muy interesantes, estaban a la vanguardia de la investigación científica actual.

La segunda parte de la reunión fue una Ceremonia de Inducción de siete nuevos Fellows, que se celebró en la prestigiosa Sala de Gobierno de la Provincia de Tarragona. Para la ceremonia todos los profesores de aquí llevan una toga, y fue una ceremonia de inducción brillante. Por la noche tuvimos una cena con música clásica interpretada por un excelente cuarteto de cuerda. Al día siguiente concluimos la reunión con un almuerzo muy agradable con comida típica catalana y disfrutamos de la tradicional hospitalidad española.

Wikipedia

«Tienes tus propios tutores personales que te asignan y si tienes algún problema sólo tienes que acudir a ellos y las respuestas son bastante rápidas y los problemas se solucionan de una manera muy rápida, lo cual me gusta y recomendaría esta universidad.

El perfil del estudiante graduado en odontología se establece en la ORDEN CIN/2136/2008, de 03/06, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales de odontología.

A los alumnos procedentes de otros sistemas educativos y otras titulaciones, si superan los criterios de edad y/o tienen experiencia profesional, se les recomienda tener conocimientos a nivel de educación secundaria en materias como Química, Física, Matemáticas y Biología.

Clasificación de las universidades de la Ucam

09.06.2022 – 11.06.2022Es Baluard Museu, Palma de Mallorca, EspañaIdiomas: InglésCátedra científica: Dr. Juan Mesquida, Dr. Joseph KanPúblico objetivo: DentistasQuintessence estará presente con un stand.Inscripción al evento

Lograr la estética de los implantes anteriores es un reto y una exigencia. Por ello, existe un «factor sorpresa» cuando se muestran casos sorprendentes e increíbles. Sin embargo, ¿se puede separar la fantasía de la realidad predecible? Crear restauraciones de implantes con un contorno gingival armonioso que emule la naturaleza es una fusión de algo de ciencia y mucho arte. Entender las limitaciones biológicas y fisiológicas de los tejidos blandos y duros es clave para facilitar la predictibilidad en situaciones estéticas complejas.

Este curso se centrará en las filosofías y metodologías actuales de tratamiento con implantes para reemplazar los dientes que faltan actualmente y el manejo de los pacientes que perderán uno o varios dientes en la zona estética. Se hará hincapié en el diagnóstico y la planificación del tratamiento de los casos complejos y la gestión de las complicaciones, las opciones de tratamiento interdisciplinario, la gestión de la oclusión y la regeneración de los tejidos blandos y duros para una estética óptima de los implantes anteriores.Objetivos del curso:

Estudiar ortodoncia en España

imagen:  Direcciones de crecimiento del maxilar en la Sima de los Huesos (SH) y los neandertales en comparación con los humanos modernos. Esto influye en el crecimiento facial al menos de dos maneras. (i) Los extensos depósitos óseos sobre el maxilar en los fósiles son consistentes con un fuerte componente de crecimiento hacia delante (flechas moradas); mientras que la reabsorción en el rostro humano moderno atenúa el desplazamiento hacia delante (flecha azul). (ii) La deposición combinada con el desarrollo de mayores cavidades nasales en los fósiles desplaza la dentición hacia delante generando el espacio retromolar característico de los neandertales y también en algunos fósiles de SH.

Un equipo internacional de investigación, dirigido por el doctor Rodrigo Lacruz, profesor adjunto del Departamento de Ciencias Básicas y Biología Craneofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad de Nueva York (NYUCD), acaba de publicar un estudio en el que se describen por primera vez los procesos de desarrollo que diferencian los esqueletos faciales neandertales de los de los humanos modernos.

El equipo de investigación de Lacruz ha demostrado que los neandertales, que aparecieron hace unos 200.000 años, son muy distintos de los Homo sapiens (humanos) en el modo en que crecen sus rostros, lo que se suma a un viejo pero importante debate sobre la separación de estos dos grupos. El artículo, «Ontogeny of the Maxilla in Neanderthals and their Ancestors», aparece en Nature Communications