Colegio de notarios de galicia

¿Qué hace un notario?

Cuando usted compra o vende una propiedad en España, las sumas de dinero son grandes, quizás una de las mayores decisiones financieras de su vida. Los elevados costes de la transacción, como los impuestos y las comisiones, hacen que la decisión sea aún más importante. Y cuando se tiene una propiedad en España, se enfrenta a una serie de retos adicionales que hay que gestionar y costes que hay que controlar. Por desgracia, el mercado inmobiliario español es opaco y está lleno de trampas, además de ser notoriamente poco profesional. Comprar y vender una propiedad en España no es una decisión que deba tomarse a la ligera, y puede resultar mucho más fácil comprar que vender si no se tiene cuidado. En este mercado es crucial hacer su propia investigación, y no confiar exclusivamente en las personas que están tratando de venderle algo – digamos que podrían no tener sus mejores intereses en el corazón. Spanish Property Insight es la única fuente independiente de información y análisis del mercado inmobiliario español. Ni siquiera piense en comprar o vender una propiedad en España sin suscribirse a Spanish Property Insight.

Sello notarial

Este artículo trata de la lengua ibérica occidental relacionada con el portugués. Para la extinta lengua celta de Anatolia, véase lengua galaica. Para la lengua celta ibérica, véase lengua galaica. Para la lengua hablada en Galicia (Europa del Este), véase dialecto polaco menor y dialectos ucranianos.

Este artículo contiene símbolos fonéticos IPA. Sin un soporte de renderización adecuado, es posible que vea signos de interrogación, recuadros u otros símbolos en lugar de los caracteres Unicode. Para una guía introductoria sobre los símbolos IPA, véase Ayuda:IPA.

El gallego (/ɡəˈlɪʃən/,[3] /ɡəˈlɪsiən/;[4] galego), también conocido como gallego, es una lengua iberorrománica occidental. Alrededor de 2,4 millones de personas tienen al menos algún grado de competencia en el idioma, principalmente en Galicia, una comunidad autónoma situada en el noroeste de España, donde es cooficial con el español. El idioma también se habla en algunas zonas fronterizas de las regiones españolas vecinas de Asturias y Castilla y León, así como por comunidades de emigrantes gallegos en el resto de España, en América Latina, incluido Puerto Rico, en Estados Unidos, en Suiza y en otros lugares de Europa.

Dónde encontrar un notario

La sección de encabezamiento de este artículo contiene información que no se incluye en ninguna otra parte del artículo. Si la información es apropiada para el encabezamiento del artículo, esta información debe incluirse también en el cuerpo del artículo. (Noviembre de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Este artículo utiliza referencias parentéticas en línea, que quedaron obsoletas en septiembre de 2020. Por favor, ayude a mejorar este artículo si puede. (Junio 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

El gallego-asturiano[b] o eonavo (autónimo: fala; asturiano: eonaviegu, gallego-asturianu; gallego: eonaviego, galego-asturiano) es un conjunto de dialectos romances o falas cuyo dominio lingüístico se extiende en la zona de Asturias comprendida entre el río Eo y el río Navia (o más concretamente el Eo y el río Frejulfe). Los dialectos han sido clasificados de diversas maneras como variedades nororientales del gallego,[4] como grupo lingüístico propio,[5] o como dialecto de transición entre el gallego y el asturiano[6].

Convertirse en notario

En cuanto al ejercicio de la fe pública notarial, como función y servicio público, así como en el estatuto de los notarios, se han producido en los últimos años una serie de modificaciones que han sido muy acertadas para una reforma del actual Reglamento Notarial, aprobado por Decreto de 2 de junio de 1944, por el que se adopta definitivamente el Reglamento de Organización y Régimen Notarial.

En cuanto al estatuto del notario, hay que distinguir dos grandes apartados: su carácter, los requisitos para el ejercicio de la función y la función funcionarial, por un lado, y el régimen disciplinario, por otro.

El Notario gozará de plena autonomía e independencia en su función, y en su organización jerárquica depende directamente del Ministerio de Justicia y de la Dirección General de los Registros y del Notariado. Sin perjuicio de esta dependencia, el régimen del Notariado se considerará descentralizado sobre la base de los Colegios Notariales, regidos por las Juntas Directivas con jurisdicción sobre los notarios de su respectivo territorio. En ningún caso el notario, en el ejercicio de su función pública, o como profesional del Derecho, estará sujeto a la dependencia jerárquica o económica de otro notario. El ámbito territorial de los Colegios Notariales se corresponderá con el de las Comunidades Autónomas, de acuerdo con lo establecido en el Anexo V de este Reglamento. Las provincias integradas en cada Colegio Notarial se dividirán en Distritos, cuya extensión y límites determinará la Demarcación Notarial. «