Médicos por la verdad España
Cada situación y persona requieren una valoración objetiva y profesional que lleve a la mejor indicación de tratamiento, al margen de intereses comerciales o de otro tipo. Por ello, indicaremos la técnica o tratamiento más adecuado para conseguir resultados óptimos y duraderos.
Los resultados naturales son los que consiguen una situación indistinguible de la que se produciría en una persona sin intervenir. La experiencia de nuestros profesionales y las técnicas que utilizamos nos permiten conseguir resultados que no se distinguen de su cabello original y que no dejan marcas o señales visibles.
En un campo tan especializado y en continua evolución como es el de la Medicina Capilar es imprescindible la incorporación de los últimos avances y la aplicación de nuevas técnicas. Por ello cuidamos y promovemos la formación continua de nuestros profesionales así como la investigación de nuevas y exclusivas técnicas.
Atención personalizada durante todo el proceso Desde el primer contacto con la Unidad Capilar del Dr. Espinosa Custodio trataremos su caso de forma personalizada y cuidaremos todos los detalles para que su proceso sea satisfactorio.Primera visita de diagnóstico y valoración gratuita El Dr. Espinosa Custodio realiza un diagnóstico capilar que le ayudará en la toma de decisiones sobre su tratamiento y en el seguimiento de los resultados sin ningún coste. En la primera visita le orientaremos de forma profesional y honesta sobre el mejor tratamiento para su situación capilar.
Cgcom
Fundación Camelo Camacho (1993); segundo premio por el artículo «Género y adicciones», otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas, el Banco Mundial, la OMS y el Programa Especial de Investigaciones y Formación en Enfermedades Tropicales, (1997).
Ha recibido el premio nacional de salud pública «Gerardo Varela», por sus investigaciones meritorias (1986); el premio a la excelencia profesional, otorgado por la Universidad Iberoamericana a antiguos alumnos distinguidos (1990); el primer premio a la contribución a la investigación en el campo de la psicología y la salud, otorgado durante el Congreso Internacional de Psicología y Salud (1990); el premio nacional
de la Fundación Camelo (1993); segundo premio por un artículo titulado «Género y adicciones», concedido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas, el Banco Mundial, la OMS y el Programa Especial de Investigación y Capacitación en Enfermedades Tropicales (1997).
Ministerio de Sanidad y Consumo
La Organización Médica Colegial (OMC) es una organización española cuya finalidad es regular la profesión médica española. La organización está formada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y los colegios regionales de médicos españoles. Su función es representar a todos los médicos colegiados, velando por el cumplimiento de las normas y promoviendo una práctica médica ética.
El CGCOM es el órgano de gobierno que coordina y representa a los 52 colegios de médicos locales a nivel nacional e internacional. Su función es representar, organizar y defender la profesión médica.
Dentro del Consejo General existe una Comisión Permanente que se encarga de su administración y gestión. Gestiona los planes o proyectos acordados por la Asamblea General y también se ocupa de las cuestiones de administración y gestión del Consejo General y de su departamento de Recursos Humanos. En la actualidad, la Comisión Permanente está compuesta por cinco miembros.
Organización médica colegial de españa
The nnii is affiliated with the Infectious Diseases Society of America, the Pediatric Infectious Diseases Society, the American Academy of Pediatrics, the American Nurses Association, the American Academy of Pediatrics, the American Nurses Association, the American Academy of Physicians
nnii is affiliated with the Infectious Diseases Society of America, the Pediatric Infectious Diseases Society, the American Academy of Pediatrics, the American nurses Association, the American Academy of Family
The INE is in charge of collecting the information from the Property Registries and supplying it to the INE on magnetic media, which is therefore an administrative statistic.