Restricciones de viaje en Chile
Sofía P. Salas es médica chilena, nombrada Profesora Titular (etapa senior de la carrera) en el Centro de Bioética, Facultad de Medicina, Clínica Alemana- Universidad del Desarrollo (Santiago, Chile; https://medicina.udd.cl/centro-bioetica/). Desde 1994 ha participado como miembro del CEI local en la Facultad de Medicina Universidad Católica (hasta 2009), en la Universidad Diego Portales (2013 a marzo 2018), y desde 2018 en la Facultad de Medicina, Universidad del Desarrollo. Ejerce la docencia de ética de la investigación en pre y postgrado y también realiza investigación en bioética en diferentes temas. Durante el año 2014, la Dra. Salas fue premiada con un Programa de formación en Ética de la Investigación en FLACSO, Argentina, programa apoyado por el Fogarty International Center de los NIH. Es miembro del Departamento de Ética del Colegio Médico de Chile y Presidenta de la Comisión Nacional de Ética en Investigación, Comisión asesora del Ministerio de Salud de Chile en materia de ética en investigación. En diciembre de 2018 recibió el «Premio de Ética» del Colegio Médico de Chile por su trabajo «Objetores de conciencia en la educación médica chilena». Ha realizado numerosas publicaciones locales e internacionales relacionadas con la investigación en bioética.
Covid chile noticias
Médico Cirujano. Especialista en Pediatría. Nació el 20 de febrero de 1964 en la ciudad de Rengo, Región de O’Higgins. A los 10 años, tras el golpe de Estado de 1973, se exilió con su familia al extranjero. Se instalaron en Cuba, donde vivió hasta 1988. En Cuba, la Dra. Yarza realizó sus estudios primarios y secundarios, y luego estudió medicina en la Universidad de La Habana.
En su trayectoria profesional y académica, se ha desempeñado como subdirectora médica del Hospital Clínico San Borja-Arriarán desde julio de 2004 hasta agosto de 2008; jefa de la Unidad de Servicios Sociales de la Dirección de Hospitales del Ministerio de Salud desde 2008-2009; y directora del Hospital Dr. Exequiel González Cortés desde julio de 2009 hasta julio de 2018. También fue directora del Servicio de Salud Metropolitano Sur en 2010 y 2011.
Además de sus cargos directivos, entre 1996 y 2009 la Dra. Yarza tuvo una destacada carrera académica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Desde el año 2009, también desempeña sus funciones académicas en la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales.
Ministerio de salud chile
El sistema sanitario chileno ha evolucionado rápidamente en los últimos años. Entre otras cosas, las empresas con fines de lucro han asumido un papel cada vez más importante, la atención médica se ha vuelto cada vez más técnica y ha crecido la importancia del personal sanitario menos capacitado. Asimismo, ha disminuido el papel asignado al Colegio Médico de Chile en la resolución de asuntos de mala conducta médica, mientras que ha aumentado el de los tribunales; ha cambiado la naturaleza de la relación médico-paciente y han surgido claras divergencias entre los códigos de ética médica, las leyes y las prácticas sociales imperantes. En este contexto, la bioética ha pasado a considerarse un elemento necesario en la enseñanza y la práctica de la medicina. Así, si bien esta disciplina aún no se ha institucionalizado del todo en Chile, parece que va a desempeñar un papel cada vez más importante en el tratamiento de los cambios mencionados y podría contribuir de forma sustancial a la solución de los problemas asociados en el futuro Disponible en español en Bol. Oficina Sanit. Panam 108(5/6):536-41, 1990
Gobierno de Chile
Eva Madrid es profesora titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Chile. Se licenció en Medicina por la Universidad de Chile y tiene un máster y un doctorado en Medicina por la Universidad de Granada, España. Eva tiene un postgrado en Biología Molecular y un diploma de postgrado en Bioestadística por la Universidad de Chile. Completó su programa de investigación de posdoctorado en la Escuela de Salud Pública de Harvard durante 2014-2015, donde actualmente es becaria visitante. Actualmente Eva investiga sobre metodología y medicina basada en la evidencia y es directora del Centro Asociado Cochrane de la Universidad de Valparaíso. Preside el Comité de Bioética del programa FONDECYT y es miembro del Consejo de Revisión Institucional de la Universidad de Valparaíso. Es directora del Centro Interdisciplinario de Estudios en Salud (CIESAL).
Rosa Jiménez es doctora en medicina graduada en la Universidad de La Habana en 1973, y en la misma universidad realizó una residencia de tres años en bioestadística y se graduó como médico especialista en 1977. En 1985 obtuvo el título de Doctora en Ciencias Médicas por la Universidad de Carlos de Praga. Trabajó durante más de 30 años en Cuba en el Hospital Hermanos Ameijeiras, donde ocupó el cargo de jefa del Departamento de Investigación. Su función principal era participar como investigadora o asesora en los proyectos de investigación que se llevaban a cabo en el hospital y en otros centros de salud cubanos. También impartió cursos de postgrado sobre metodología de la investigación y bioestadística aplicada, así como sobre medicina basada en la evidencia. Tiene más de 60 publicaciones en revistas médicas indexadas. Ha impartido más de 50 cursos de postgrado en Cuba y otros países. Actualmente es profesora de la Universidad Autónoma de Chile, donde enseña metodología de la investigación, bioestadística y salud pública a los estudiantes de enfermería.